
El documental, estrenado en el Festival de Tribeca (Nueva York), explora la historia de la icónica fotogragía del 'Che', realizada por el cubano Alexander Korda,, que ahora inunda cualquier producto posible: poster, tazas, pins, camisetas, banderas y un largo etcétera.
El 5 de marzo de 1960, en la Habana, Ernesto 'Che' Guevara miraba el cortejo fúnebre de los caídos en el sabotaje del barco Le Coubre por parte de la CIA. Esa mirada entre enigmática y ausente fue la que captó Korda.
A partir de ese primer plano que congeló la expresión del guerrillero, los directores desandan el significado mítico del personaje y la disidencia de esa construcción en la cultura pop estadounidense.
La película cuenta con la participación de los actores Antonio Banderas, Gael García Bernal y Tommy Morillo y del político del Sinn Fein Gerry Además, que hablan sobre quién fue el 'Che', lo que significó la revolución cubana y la influencia del icono del guerrillero hoy en día.
También participa la hija de Alexander Korda, Diana Díaz y su compañero en el periódico 'Revolución' en 1960 (año en que se tomó la fotografía), Liborio Noval.
La histórica imagen, símbolo internacional de protesta y disidencia fue retomada por diversos movimientos históricos, desde la revolución cubana, pasando por la onda hippie, hasta finalmente su comercialización masiva, cuando fue liberado el 'copyright'. Desde entonces, esta imagen se pueden encontrar a la venta en mil y un productos.
Thrisha Ziff y Luis López consiguen un interesante recuento de cómo esa imagen del 'Che' se convirtió en la foto más reproducida de la historia.
Cortesia Elmundo.es
1 comentario:
El artículo contiene un error: No es Alexander Korda, sino Alberto Díaz Korda, el fotógrafo cubano.
Publicar un comentario