El Fallecido ex Presidente Joaquín Balaguer es el "Padre de la Democracia".
Los políticos y partidos que fueron víctimas y beneficiarios a la vez de sus prácticas de poder, así lo determinaron.
En la realidad partidaria y electoral los estilos del "Jefe", Rafael Leonidas Trujillo y del doctor Balaguer son los que se prácticana, tanto por el Partido Revolucionario Dominicano -PRD-, como por el Partido de la Liberación Dominicana -PLD-.
Los estilos de José Francisco Peña Gómez y de Juan Bosch, sus´prédicas para la práxis políticas han ido a parar al safacón.Todo lo demás es demagogia, lo que se diga de ellos.
Hipólito Mejía luego de amarrar la chiva en la casa dde Balaguer, práctico el estilo del ex caudillo desde el Palacio Nacional.
Incluso, impuso la reelección que había sido prohíbida más para olvidar el recuerdo de Balaguer que lo que se podía decir por princpios.
El gran beneficiario de la herencia balaguerista ha sido precisamente, entonces el doctor Leonel Fernández Reyna.
Lo primero es que fue catapultado al poder en 1996 por una alianza con Joaquín Balaguer.
Fue un gobierno nítido.
Organizado.
Modernizador.
La gente no lo entendió en ese momento y llevó al PRD nuevamente al poder de la mano de Hipólitoo.
En este segundo mandato y ya con la experiencia y el aprendizaje de la prática del poder, Fernánde heredero de la reelección que él no impuso, pone en práctica el pudo estilo balaguerista para buscar la reelección luego de ganarla dentro de su partido.
La gente quería cambios el 16 de agosto y ahí los tiene, al puro estilo balaguerista, pero ejecutados por su más fiel prácticante, el Presidente Fernández.
¿ Recuerdan los 12 años en que el doctor Balaguer buscaba de aliado a todo aquel que le podía sumar votos?. Pués ahí lo tienen.
El Presidente Fernández complació a los que querían cambios en el gabinete, movió y dejó sin funciones a muchos de lso que sonaban para que quitaran.
Max Puig, Freddy Pérez y Richard Martínez.
Lo otro ha sido estrategia puramente reeleccionista.
Con la designación de varios dirigentes de partidos bisagras, Fernández logra colocarse con 13 colocaciones en el boleta electoral de mayo venidero.
Tenemos al PLD,BIS,APD,FNP,UDC,PQD,PUN,PDP,PRP,PRN,PTD,LA ESTRUCTURA, Y PPC.
Usted dirá ¿ Y eso qué?.
No, ahí está el truco, serán 13 opciones que tendrá el votante para marcar, en esas 13 opciones está el candidato Presidente.
¿Buena estrategia, no?.
En cuanto a los partidos políticos que quedarán con boletas, tenemos al PRD, desmoralizado porque muchos de sus dirigentes pasan a ser funcionarios del gobierno, sino pregúntenle a Fellos Suberví.
en el Partido Reformista Social Cristiano, hace tiempo que hay una desbandada hacia el gobierno.Los ejemplos sobran.
En el PRI, la quita la imágen de Jacobo Majluta, nombrando a los familiares directo del fenecido líder.
PNVC, lo dividen nombrándole algunos dirigentes en el gobierno.
PRSD de Hatuey Decamps, ya no critica la reelección, busca sobrevivir con partido independiente.
ASD del doctor José Rafael Abinader, quizás aliado al PRD, pero poco conocida como partido dentro de la población.
PHD, deberán estar buscando alianza, incluso con el gobierno.
en fin este será el cuadro de la boleta electoral 2008, que al momento de armarse definirá alguna ventaja para el candidato Fernández, aunque parezca algo de maquillaje.
Dentro de los nombramiento podrán notar que los tres partidos pequeños cuyos dirigentes fueron designados todos tienen capacidad de nómina.
Elías Wessin Chávez, se sacrificó por él a un honorable dirigente del PLD como José Francisco Zapata en Bienes Nacionales.
Pedro Corporán del Partido de Unidad Nacional -PUN- en el IDECOOP, ahí podrá nombrar a su gente.
Agustín Encarnación Montero del Partido Renancentista Nacional -PRN- en CONAPOFA, ahí podrá nombrar a su gente.
en caso contrario de que no haya cancelaciones porque son gente del PLD y se evitarán disguntos, entonces deberá manejarse una nómina aparte para poner a cobrar a los seguidores de esos grupos.
Tania Báez del PNVC en la sub dirección del Invi.
Nelson Didiéz del PDP, Embajador Adscrito a la Cancillería.
Quien estaría diligenciando todos estos pases de la oposición al gobierno sería José Francisco Peña Guaba, según los observadores.
Este ajedrez electoral, sería fruto de un análisis sociológico hecho por el equipo de asesores del Presidente-candidato, encabezado por Carlos Dore Cabral, cuyos resultados están a la vista.
En fin, el Presidente Fernández al más puro estilo balaguerista está armando su boleta multipartidista, ante la renuncia de Danilo Medina y su gente a integrarse a la campaña, luego de haber perdido las aspiraciones internas.
Sin embargo en la Secretaría de la Presidencia no se designará a nadie para dar el mensaje de que ese puesto es de Danilo.
A todo esto hay que esperar que vienen más nombramientos, porque definitivamente el lema de campaña de Miguel Vargas Maldonado "Empleo", fue asumido por el Presidente Fernández para demostrar aparentemente que no hay que esperar el 16 de mayo del 2008 para conseguir un empleo en el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario