Se cumple a principios del próximo año el acuerdo firmado por el presente Gobierno con el Fondo Monetario Internacional -FMI-, con el objetivo de estabilizar la economía dominicana.
La aprobación de varios impuestos por parte del Congreso Nacional que realmente han constreñido la economía de una gran parte de la población, pero que han beneficiado el accionar del gobierno de tal manera que más de 11 mil millones de pesos fueron asignados como presupuesto complementario a varias instituciones es el resultado de esa política de acuerdo con el FMI.
Los comerciantes a todos los niveles, la clase media y los pobres se han visto resentidos con la aplicación de estos impuestos que se manifiestan hasta en la elevación del costo de la placa en proporcionaes amplias.
al próximo vencimiento del acuerdo con el FMI, muchos entienden que este debe seguir. Y se manifiestan las posiciones en términos políticos o económicos.
En términos económicos se dice que la economía necesita seguir estabilizada.
La macroeconomía ha crecido vertiginosamente en estos últimos tres años.
No así la microeconomía, la gente abajo no ve el circulante a pesar de la construcción del Metro de Santo Domingo, y de cientos de obras públicas en todo el país.
Las reservas internacionales también son garantes de esa economía en crecimiento.
Estabilidad del dólar y otros méritos del Banco Central.
En lo político se critica al gobierno que vaya a romper con el Fondo en medio de una campaña electoral.
Esto más que económico es políticos.Hay que aplicar la máxima de que" todo es según el color del cristal con que se mire".
es decir la oposición tiene miedo de que el gobierno utilice recursos para la reelección en caso de qu se rompa o no se renegocie con el FMI.
Unos plantean que el sistema económico dominicano no debe estar tutelado.
En el gobierno existen dos posiciones, una que no se negocie, otra que se mantenga el acuerdo.
En fin veremos que pasa de aquí a Enero, en tanto los partidos políticos y sus candidatos mantienen una campaña electoral feroz en procura de lograr el poder, en un proceso a destiempo que a pesar de todo no pone a circular en annhelado dinero que tanto al gente espera para ver mejorar su económía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario