Por Haivanjoe Ng Cortiñas
A la administración del Estado Dominicano en su acepción moderna le ha pasado lo mismo que a las organizaciones empresariales del país cuando han ocurrido promociones a consecuencia de un mejor desempeño. Ambas han visto como la incompetencia ha florecido con consecuencias negativas para la nación y las empresas. Aquí en la República Dominicana como en el resto del mundo el llamado principio de Peter ha encontrado también evidencia en lo que la administración de la cosa pública se refiere y para muestra se puede presentar el caso del Sr. Hipólito Mejía.
A la administración del Estado Dominicano en su acepción moderna le ha pasado lo mismo que a las organizaciones empresariales del país cuando han ocurrido promociones a consecuencia de un mejor desempeño. Ambas han visto como la incompetencia ha florecido con consecuencias negativas para la nación y las empresas. Aquí en la República Dominicana como en el resto del mundo el llamado principio de Peter ha encontrado también evidencia en lo que la administración de la cosa pública se refiere y para muestra se puede presentar el caso del Sr. Hipólito Mejía.

Esa gestión relativamente exitosa les permitió a varios funcionarios encontrar una buena valoración en la sociedad dominicana, llegándolo a proyectar y a promoverlo a posiciones más altas y hasta la más alta del país, como es la de ser su presidente. Ese fue el caso del Sr. Hipólito Mejía, agrónomo de profesión, quien desarrollo una relevante gestión para el sector de la economía más importante de la época, el agropecuario; pero como todo lo que es dialéctico, en esa misma administración se estaba incubando la incompetencia o lo que vale decir, el secretario estaba llegando a su nivel máximo de competencia.
Veamos por qué, durante el periodo 1978-82, el sector agropecuario creció en promedio alrededor de 5.0% anual, siendo este el quinto más importante de los que crecieron en esos años. El país tuvo una oferta alimenticia de origen agropecuaria suficiente, situación que se derivó en una valoración positiva por parte de la población. Esa valoración incluso fue utilizada como parte de la plataforma estratégica de la campaña electoral cuando el Sr. Mejía era candidato a la presidencia por vez primera en el 2000 y que junto a otros elementos contribuyeron a que el país lo promoviera a Presidente de la República por cuatro años, encontrando en ese periodo gubernamental su nivel de incompetencia.
El principio de Peter de la incompetencia en este caso encuentra evidencia en los resultados económicos y sociales de la gestión del Sr. Hipólito Mejía como Presidente de la República, veamos algunas muestras: La tasa de inflación acumulada en su gobierno de %; el crecimiento de la economía promedio anual a pena alcanzó el 3.0%; el tipo de cambio se colocó hasta en RD$57.0 por US$1; y la cantidad de pobres aumento en 1 millón 600 mil nuevos dominicanos.
Como coralario del principio de Peter se podría decir que con el tiempo todo servidor público cuando es promovido llega a alcanzar su nivel de incompetencia y ese es el caso del actual candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía. -Ahora de nuevo el Sr. Mejía aspira a la presidencia de la República; pero el escenario no es el mismo del 2000, donde hubo espacio para su promoción a un puesto más alto; hoy más bien se le podría aplicar aquel aforismo que escribió José Ortega y Gasset en la década del 1910, cuando afirmó “Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario