lunes, noviembre 03, 2008

Una mañana en el Museo

Nueva York siempre es noticia.
Hacer un recorrido por sus museos, sitios culturales o de entretenimiento es toda una aventura que siempre se disfruta.

No sólo es estar en el Alto Manhattan, visitar los tradicionales bares donde además de hacer karaoke se come muchísima comida criolla.
Las fiestas siempre sobran.

Los tragos nunca están demás.
Eso es Nueva York. Time Square y sus noches mágicas llenas de luces, mientras que en el día tampoco sobra espacio para los millones de personas que visitan tiendas y otros negocios en busca de productos y entretenimiento.

Los teatros de Broadway soportan las filas de los seguidores de este arte que gusta a los newyorquinos.
Nueva York es muchas cosas, los amigos siempre están presentes para colgarnos en los planes de paseos, Uno de esos recorridos incluyó el Museo de Historia Nacional donde se puede contemplar toda una narración gráfica de la evolución de la tierra y de la humanidad.

Ben Stiller y su comediante actuación en "Una noche en el Museo" nos narra algunas de las aventuras que se pueden vivir allí. Claro es una película y ahí se espera de todo.

El Museo de Historia Nacional de Nueva York, fundado por Teodore Roosevelt en 1869 es visitado anualmente por varios millones de visitantes de los que van a la ciudad de los rascacielos en busca de aprendizaje y conocimientos de lo que es la cultura evolutiva del hombre y su medio ambiente.

Por estos días los patrones del museo smithsoniano mantienen una campaña por la defensa del medio ambiente y nadie mejor que Roosevelt para guardar desde su entrada la protección de tan magno edificio ubicado en la calle 79 y Parque Central.

Una plantilla de mil 200 personas se dedican a los servicios del Museo, esto incluye patrocinio de 100 expediciones de campo para la recolección de material todos los años.

Un gran esqueleto de Dinosaurio recibe los visitantes a la entrada de la estructura física ubicada en el oeste superior de Manhattan.
El costo para acceder es bastante modesto, en ocasiones no cobran para acceder al mismo.
Este Museo de Historia Nacional, existen otros en los demás Estados de la Unión tiene une estilo neogótico original, tiene un trazado acorde con las estructura del del Central Park que le queda al frente superior.

Imagenes parecidas a la vida usted puede encontrar en todas sus salas, como son los casos de los Dinosaurios Mamíferos africanos, Océanos y Planetarium.

Existen las áreas de Antropología, Paleontología y Ornitología.

Animales salvajes de la selva y flora africana se encuentran en una de sus unidades.
Igual se pueden apreciar los espacios de los gorilas, chimpances y otros grupos de la familia de los Monos.

Ambientes sobre la evolución del hombre en la Tierra son parte del disfrute de la visita al Museo.
Elementos minerales que componen la Tierra también tienen sus salas, pero más que eso la ambientación casi real de las especies como son los casos de los vertebrados y de los invertebrados.


Areas para la exhibición de documentales especiales también forman del recorrido del cual usted no puede perderse, dentro de lo que es una visita a la ciudad de Nueva York, de la cual dijo Pete "Conde" Rodríguez es lo más grande de este mundo.


1 comentario:

D. Reyes dijo...

Una pena que muchos dominicanos residentes en Nueva York no visiten esos museos.