jueves, enero 10, 2008

elecciones a partir de ahora, la comidilla

En República Dominicana, las cosas son por moda, aunque las elecciones presidenciales en este caso, no son una moda, es un mandato de la ley.
La ley electoral y la constitución política obligan al Estado dominicano a organziar elecciones presidenciales cada cuatro años, también congresionales cada cuatro años.Es decir elecciones en intérvalos de dos años.
En este caso corresponde a las presidenciales.
Hace dos años que estamos en campaña, desde que terminaron las congresionales y municipales estamos escuchando a los aspirantes presidenciales hacer sus promeses, en muchas veces ningunas promesas, sino aspirar.
La Junta Central Electoral deja abierta "oficialmente" la campaña este 16 de enero, pero realmente estamos en campaña hace tiempo.
Desde ya este proceso es y será la comidilla del día.
Primero fue la conformación de la actual membresía de la Junta Central Electoral lo que originó una larga polémica por el contenido de alguna manera partidario de esa institución.
Luego los pleitos internos dentro de ese organismo que nunca han cesado han originado todo tipo de comidillas y comentarios dentro de la sociedad nacional.
Críticas y contracríticas.
Los francotiradores de la JCE nunca han cesado de tirar contra la Junta.
Ahora son los fondos destinados al proceso del 16 de mayo de este año lo que ocasionan serias discusiones dentro de la comunidad política.
ahí esta la polémica entre el juez José Angel Aquino y el Secretario de Hacienda Pública, Vicente Bengoa.
Como no se sabe si hay o no segunda vuelta, los fondos no serán entregados por ahora, esto causa preocupación entre los miembros de la JCE.
Ahora se agrega otro ingrediente al tema electoral que de seguro y aunque no sea un valor agregado muy fuerte, pero originará comidillas y es el caso de la candidatura de Guillermo Moreno por grupos de izquierda a la presidencia de la República, estando como jueza titular su esposa la honorable Aura Celeste Fernández.
La Ley es la Ley y está escrita, aunque no sea tan justa, aunque muchos no hagan caso.
No se puede ser juez titular de la Junta Central Electoral y tener un familiar o alguien con parentesco como candidato electoral.
A todo esto esperemos otros ingredientes que se harán sentir en medio de esta campaña electoral que parece será fuerte por la impresión de los principales candidatos de ganar la Presidencia de la República.
Cada candidato, principalmente Leonel Fernández o Miguel Vargas tienen sus cartas bajo las mangas parsa sacarlas en su mejor momento, aunque se le de largas a ese momento.
En el caso de Amable Aristy es cuestión de oportunidad para encontrar un hueco y colarse en una buena posición.
La Junta Central Electoral por tanto deberá despojarse de sus prejuicios internos para poder salir airosos sus miembros de esta situación que se presenta a partir y de manera oficial del 16 de enero del 2008.

No hay comentarios: