
A continuación, un repaso del
procedimiento: El Vaticano convoca a un cónclave de
cardenales que debe comenzar entre 15 y 20 días después de la renuncia de
Benedicto XVI el 28 de febrero. Los cardenales que pueden votar, aquellos
menores de 80 años, son aislados dentro de la Ciudad del Vaticano y juran
secreto. Actualmente hay 118 cardenales menores de 80 años y
elegibles para votar, 67 de los cuales fueron nombrados por Benedicto XVI.
Sin embargo, cuatro de ellos cumplirán 80 años
antes de que termine marzo. Dependiendo de la fecha del cónclave, podrían o no
participar en la votación.
Todo varón católico bautizado puede ser elegido
Papa, pero desde 1378 solo han sido escogidos
cardenales. Dos rondas de votación se realizan cada
mañana y dos por la tarde en la Capilla Sixtina. Se requiere una mayoría de dos
tercios para proclamar al nuevo pontífice.
En el 2007, Benedicto repuso la regla de la
mayoría de dos tercios, revirtiendo una decisión de 1996 de su antecesor quien
dispuso que sea posible invocar mayoría simple después de 12 días de votaciones
sin decisión. Benedicto lo hizo para evitar que los cardenales alarguen el
proceso 12 días para luego favorecer a un candidato que sólo haya tenido una
ligera mayoría.
Las boletas se queman después de cada votación.
Si de la chimenea de la Capilla Sixtina sale humo negro significa que no hubo
decisión. En cambio, el humo blanco quiere decir que se ha elegido Papa y este
ha aceptado. Las campanas también anuncian la elección.
Fuente> http://www.pressassociation.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario