domingo, noviembre 13, 2011

Los cambios en el mundo árabe

Una oleada de cambios se ha generalizado en una región económica y políticamente perteneciente a familias que históricamente se han repartido las inmensas riquezas de la zona.
De repente el mundo árabe ha despertado de las tiranías y déspotas que con los seudónimos de reyes,presidentes, jeques y otras denominaciones saquean todavía los mares petroleros de la región.
Se inició el despertar en Tunez para continuar en Egipto y seguir con una revolución en Libia.
Todavía falta mucho más, porque los pueblos se cansan de la opresión y la tiranía.
El Medio Oriente es una región olvidada que bajo el apoyo de las potencias ha mantenido a sus pueblos en una opresión inimaginable.
Los que no llevan el título de reyes, son dictadores que bajo discursos nacionalistas oprimen a sus pueblos para repartirse las riquezas entre familias.Siria es el mejor ejemplo, sin dejar pasar lo que sucedía en Libia con el REY DE REYES Muhamar el Gadafi.
Es en la presidencia Barak Obama, con antepasados musulmanes, de orígen negro que surge esa revuelta árabe.
Muchas coincidencias para un mundo que a la vez está en crisis económica vital.
Pasarán muchos años en que la libertad llegue totalmente al Medio Oriente, pero llegará.
De igual forma deberá recorrer Africa, un gran continente en manos de sátrapas y antihéroes que luego de luchar por la libertad de sus pueblos se convierten en dictadores como es el caso de Robert Mugabe cuyas ambiciones han llevado a su país Zimbabwe al climax de la miseria con el arrastre de la muerte de su pueblo.
La gente siempre ha querido vivir en libertad conllevando esto al sistema democrático que con sus debilidades es mejor que las dictaduras ya sean de izquierda o derecha.
El mejor ejemplo lo tenemos en el desmoronado Bloque Soviético de su época en que los pobladores de esos países tenían grandes ventajas de seguridad social pero no tenían libertad individual.
Ellos lucharon por esa libertad y la consiguieron, sólo recordar el funesto Muro de Borlón.
Lo que pasa en Medio Oriente es sólo el comienzo, regímenes familiares y personalizados como los que existen en otros tantos países de la zona tendrán que caer tarde o temprano.
De igual manera la gente no querrá vivir bajo la tiranía de una autocracia religiosa como la de Irán o Arabía Saudí, los tiempos han cambiado y con ellos el pensar de los ciudadanos quienes a través de la tecnología logran conocer cosas que nunca antes se imaginaban.

No hay comentarios: