
SANTO DOMINGO, DN - El superintendente de Valores, Haivanjoe NG Cortiñas, consideró este jueves que carece de soporte, de evidencia y de sustento las declaraciones de economistas y empresarios del país, quienes advirtieron que la crisis financiera por la que atraviesa Estados Unidos afectará en el corto y mediano plazo la economía dominicana.
“Yo con esto no quiero decir que la crisis no vaya a afectar algunas variables de la economía, pero decir hasta ahora que la crisis bursátil ha afectado las exportaciones, turismo, remesas, entre otras, creo que no tiene soporte de evidencia ni de datos oficiales que puedan sustentar esa conclusión”, manifestó.
Asimismo, NG Cortiñas afirmó que una muestra de que la situación externa no ha afectado a las variables macroeconómicas que están vinculadas al sector externo es el incremento de las remesas del país, la estabilidad de la tasa de cambio y el crecimiento del sector turístico y de exportación.
Informó que, a pesar de que la crisis financiera de Estados Unidos amenaza con afectar las economías de todo el mundo, el mercado bursátil del país no representa una incertidumbre para los inversionistas extranjeros, porque mantiene su mismo nivel de confianza
“Nuestro mercado está lejos de que se vea afectado, porque además en nuestro mercado de valores no hay empresas extranjeras de las que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York o en otras bolsas del mundo. Por tal razón, el efecto de contaminación es nulo o neutro”, argumentó NG Cortiñas.
Sin embargo, dijo que con estas declaraciones no quiere decir que si recesión la economía estadounidense el país no se vería afectado, pero que hasta el momento la crisis internacional no representa ningún peligro para el mercado de valores dominicano, que a su juicio sigue en trayectoria ascendiente.
El superintendente de Valores, quien habló en el programa Telematutino Once, señaló que en las primeras dos semanas de septiembre las operaciones bursátiles en la Bolsa de Valores dominicana crecieron alrededor de RD$300 millones, lo que equivale a un 37%.
“Eso quiere decir que el mercado bursátil dominicano no se ha visto afectado por la crisis”, expresó.
Desmintió que las autoridades gubernamentales no hayan implementado medidas de austeridad para contrarrestar la crisis, debido a que supuestamente la elevación de las tasas de interés y el desaceleramiento del gasto público muestran algunas de las políticas adoptadas por el Gobierno.
La Superintendencia de Valores, a través de un comunicado de prensa, llamó al público inversionista del mercado de valores dominicano a no preocuparse en cuanto a la estabilidad del mercado y que, por el contrario, se pueden aprovechar las coyunturas internacionales para fortalecer la economía del país.
Indicó que esto despenderá de que los agentes económicos dominicanos tengan la capacidad de atraer parte de los capitales que hoy buscan un destino de inversión no contaminado como el dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario