martes, noviembre 27, 2007

La Junta Central Electoral debe fortalecer su credibilidad

Sin credibilidad ante la sociedad y el respecto de los actores que componen el accionar de la Junta Central Electoral, este organismo no tiene razón de ser.
No es siquiera, asunto de organizar las elecciones y mantener una maquinaria de trababjo durante los procesos electorales.No de eso no es que se trata, sino de hacerse respetar entre los elementos que se mueven a diario dentro del organismo.
La Junta Central Electoral no puede ni debe ser un foco de tensión entre sus miembros.
No entre los de ahora, sino hace tiempo, desde que los partidos políticos han tenido la oportunidad de escoger a sus integrantes.
Y no es que no lo hagan porque con razón los partidos políticos y sus dirigentes proclaman que si ellos son los que participan en elecciones, entonces porqué no escoger a sus miembros.
Por tanto la selección de elementos de la Sociedad Civil o de grupos de presión, aunque existen dentro de sus integrantes, no son mayoría.
La Junta Central Electoral no puede resolutar una medida en procura de organzar un proceso para luego echarla para atrás porque las propias organizaciones se oponen.
El Reglamento Electoral, elemento básico para organizar los procesos y hacer descanzar a la población, no pudo ser aprobado porque todo el mundo se opuso, principalmente los Partidos, y así no se puede.
La Junta, está trabajando, su Cámara Administrativa está en lo suyo.
Los resultados están ahí.
La modernización de las oficialías, para servicio de los usuarios es un elemento a tomar en cuenta.
Aquí nadie se acuerda de los usuarios de ninguna institución, la Junta ahora está haciendo eso.
Lo que falta es que como Tribunal Electoral Superior, la Junta Central Electoral debe hacer aplicar sus reglamentaciones y normas, en un país donde nadie quiere que los controlen.
Usted no tiene que ir muy lejos para ver esto.
Ahora sugieren algunos dirigentes políticos que se abra la campaña en diciembre, como si en los últimos dos años no se estuviera en eso.
Me parece que se debe dejar descanzar al electoral aunque sea por un mes para entonces tomar una decisión al respecto.
Otra resolución que tome el organismo electoral y tenga que echarlo para atrás, será caldo de cultivo para restarle espacio dentro de un proceso eleccionario que podría estar cargado de polémicas y de dudas, como otros que se han montado.

No hay comentarios: