
Junta Central Electoral y Universidad Católica de Santo Domingo auspiciarán Diplomado en Administración Electoral
El Pleno de la Junta Central Electoral aprobó una propuesta de la Cámara Administrativa para la realización de un “Diplomado en Administración Electoral”, el cual será impartido por la Universidad Católica de Santo Domingo, UCSD.
En una comunicación enviada al Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, el Presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario Márquez, explica que el diplomado tendrá una duración de 160 horas, y en el cual podrán participar todos los interesados en los asuntos electorales.
Agrega el magistrado Rosario Márquez que el enfoque del mismo es básicamente la Administración Electoral, sin dejar de tomar los elementos del marco jurídico electoral. Los créditos que se obtengan como consecuencia del Diplomado serán reconocidos para completar el ciclo de maestría y post grado en áreas conexas de post-grado ó maestría a desarrollar más adelante sobre la misma materia.
Previo a la propuesta de la Administrativa de la Junta Central Electoral para la creación de este diplomado, el doctor Roberto Rosario Márquez informó que sostuvo una reunión con el Reverendo Padre Ramón Alonzo, Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo.
Expresa el Presidente de la Cámara Administrativa que su propósito es que el referido diplomado concluya antes de la proclama de apertura de campaña, y que en el mismo participe el personal gerencial de la Junta Central Electoral así como dirigentes políticos e interesados en la materia.
Para la puesta en práctica de este diplomado, la Junta Central Electoral y la Universidad Católica de Santo Domingo firmarán un acuerdo en ese sentido, el cual será divulgado en su oportunidad.
Destaca que este diplomado constituye una oportunidad que viene a llenar un vacío en torno al análisis y conocimiento de los temas electorales. Y agrega que es un espacio para que personas interesadas en el tema, y más las personas que trabajan administrando procesos de elecciones, tengan la oportunidad de analizar, discutir y comparar con otras experiencias, lo que es la práctica dentro de la organización electoral nacional.
Esta propuesta fue aprobada en la pasada sesión del Pleno del tribunal electoral del pasado 11 de los corrientes.
El Pleno de la Junta Central Electoral aprobó una propuesta de la Cámara Administrativa para la realización de un “Diplomado en Administración Electoral”, el cual será impartido por la Universidad Católica de Santo Domingo, UCSD.
En una comunicación enviada al Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, el Presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario Márquez, explica que el diplomado tendrá una duración de 160 horas, y en el cual podrán participar todos los interesados en los asuntos electorales.
Agrega el magistrado Rosario Márquez que el enfoque del mismo es básicamente la Administración Electoral, sin dejar de tomar los elementos del marco jurídico electoral. Los créditos que se obtengan como consecuencia del Diplomado serán reconocidos para completar el ciclo de maestría y post grado en áreas conexas de post-grado ó maestría a desarrollar más adelante sobre la misma materia.
Previo a la propuesta de la Administrativa de la Junta Central Electoral para la creación de este diplomado, el doctor Roberto Rosario Márquez informó que sostuvo una reunión con el Reverendo Padre Ramón Alonzo, Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo.
Expresa el Presidente de la Cámara Administrativa que su propósito es que el referido diplomado concluya antes de la proclama de apertura de campaña, y que en el mismo participe el personal gerencial de la Junta Central Electoral así como dirigentes políticos e interesados en la materia.
Para la puesta en práctica de este diplomado, la Junta Central Electoral y la Universidad Católica de Santo Domingo firmarán un acuerdo en ese sentido, el cual será divulgado en su oportunidad.
Destaca que este diplomado constituye una oportunidad que viene a llenar un vacío en torno al análisis y conocimiento de los temas electorales. Y agrega que es un espacio para que personas interesadas en el tema, y más las personas que trabajan administrando procesos de elecciones, tengan la oportunidad de analizar, discutir y comparar con otras experiencias, lo que es la práctica dentro de la organización electoral nacional.
Esta propuesta fue aprobada en la pasada sesión del Pleno del tribunal electoral del pasado 11 de los corrientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario