jueves, abril 03, 2025

 

Pide protestas contra ilegales sean realizadas frente a la ONU

imagen
Roberto Álvarez

SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recomendó a la Antigua Orden Dominicana (AOD) y a otras entidades disgustadas con la inmigración ilegal que realicen sus manifestaciones frente a la sede la las Naciones Unidas.

Invitó a «todas estas personas que están interesadas correctamente en que se pare la migración a que se dediquen a trabajar para que aquí se establezcan realmente penas graves contra los que trafican con personas desde Haití hacia República Dominicana, que se cree como un crimen de lesa Patria».

Indicó que «es importante romper las mafias que durante años se han dedicado al tráfico de inmigrantes haitianos, para poder poner nuestra casa en orden».

«Que comiencen con eso, y que pidan que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso las leyes que fueron retiradas hace un tiempo atrás», agregó Álvarez en el programa El Despertador.

«Otro aspecto es que vayan y también hagan manifestaciones frente a las Naciones Unidas«, afirmó.

Explicó que «esas organizaciones deben pedir a los organismos interenacionales acciones para que se lleve a cabo la Misión Multinacional de apoyo a la policía haitina».

«Que le pidan a las Naciones Unidas también que actúen de una manera decidida y a los países involucrados, los países que inciden sobre la situación haitiana, que decidan de una vez por todas apoyar a la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana. Esas, por ejemplo, serían medidas excelentes, que dediquen sus esfuerzos en esa dirección», subrayó.

miércoles, abril 02, 2025

 

Migración recibe lista de donde operan «extranjeros irregulares»

imagen
Morrison entrega el documento a Ballester.

Santo Domingo,.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó este martes al director general de Migración, vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, una lista de paradas del transporte público y mototaxis del Gran Santo Domingo, donde operan presuntamente «extranjeros de manera irregular».

Al entregar el documento estadístico, Morrison indicó que no están en contra del sector, sino de las acciones ilegales que ejecutan algunos, que van en contra del cumplimiento de la Ley 63-17.

«Desde el Intrant, hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional», agregó el funcionario en una nota.

MIGRACIÓN Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA MOVILIDAD

Lee Ballester, por su parte, valoró la acción voluntaria con el objetivo de trabajar de la mano con temas de migración y el «correcto» funcionamiento de la movilidad.

«Agradecemos la colaboración por parte del Intrant con un tema que nos preocupa y hemos venido trabajando con la colaboración de otros sectores involucrados; la idea es realizar las investigaciones de lugar, y que hagamos cumplir la ley desde ambas instituciones”, indicó.

El informe entregado, según el Intrant, incluye datos personales y de los vehículos de cada motoconchista registrado; estadísticas por paradas, incluyendo la cantidad de integrantes y nivel de formalización.

Este levantamiento tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular dentro del territorio nacional, apoyando así los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana, agregó la institución.

martes, abril 01, 2025

 

Advierte Gobierno no permitirá desórdenes durante protestas

imagen

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó que el Gobierno dominicano no permitirá el «desorden» y garantizó que las acciones de protestas se realicen en «orden» y «pacíficas».

«No permitiremos desorden, este Gobierno permite las manifestaciones y protestas pero con orden y en paz, que quede claro, en orden y en paz, el Gobierno así lo permitirá», dijo Abinader en tono alto, durante su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

Abinader se refirió a la marcha que realizó ayer la Antigua Orden Dominicana en el sector el Hoyo de Friusa, en la zona de Punta Cana, en la provincia de La Altagracia.

EN DOMINICANA SE PRODUCEN PROTESTAS TODOS LOS DIAS

«No es cierto que haya un solo lugar en el país donde no puedan penetrar las autoridades. Eso no es verdad, la semana pasada hubo intervenciones de la Dirección de Migración en ese lugar», afirmó el gobernante.

Destacó que en el país se producen protestas «todos los días» y que eso es «bueno» para la democracia, siempre y cuando no se altere el orden público.

Afirmó, en ese sentido, que los propios organizadores de la manifestación felicitaron a la Policía Nacional por su actuación y que ratificaron que habían acordado con las autoridades una ruta dentro del Hoyo de Friusa.

La marcha fue convocada para denunciar la «masiva» presencia de haitianos en esa localidad. Los organizadores afirmaron que los choques entre personas y policías que se produjeron durante la actividad, fueron a causa de que «infiltrados» no respetaron los límites acordados con las autoridades.

FUERON ARRESTADAS 32 PERSONAS EN PROTESTA DEL DOMINGO

La Policía Nacional informó este unes que 32 personas fueron arrestadas y se decomisó un arma de fuego y otras cuatro blancas durante el incidente, en el que los manifestantes lanzaron piedras a los agentes.

De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.

Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.

Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».

lunes, marzo 31, 2025

 

Periódico dice comunicador fue culpable del altercado en Friusa

imagen
Santiago Matías en la entrada del barrio Mata Mosquitos, de la localidad Hoyo de Friusa, este domingo 30 de marzo 2025

SANTO DOMINGO.- El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado el altercado del domingo en la tarde luego de que finalizara la marcha que nacionalistas realizaban en la localidad Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, según publica este lunes el periódico Diario Libre.

“Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad”, dice el rotativo.

NO RESPONDIÓ LLAMADAS

Agrega que aunque reporteros suyos llamaron en múltiples ocasiones a Matías para conocer su versión de los hechos, no respondió las llamadas.

ADMITE HUBO ALTERACIÓN DE RUTA

La Antigua Orden Dominicana (AOD), entidad que organizó la marcha, admitió al referido periódico que que hubo una alteración en la ruta que originalmente fue concebida para la misma. «Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos;  nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades», declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.

LA MARCHA SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES

Periodistas de ALMOMENTO.NET comprobaron que a pesar de que la marcha se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

El domingo en la noche el Gobierno emitió un comunicado que señala:  «El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

sábado, marzo 29, 2025

 

PN garantiza orden y seguridad en sector El Hoyo Friusa, La Altagracia

imagen

Santo Domingo.- La Policía Nacional aseguró  que mantiene un despliegue preventivo en el sector Hoyo de Friusa, provincia de La Altagracia, con el objetivo de «garantizar» el orden público y la seguridad de los ciudadanos, en vísperas de una «marcha pacífica» convocada para realizarse en el lugar.

Durante un recorrido por la zona, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que hasta el momento todo fluye con normalidad, sin incidentes que alteren la tranquilidad de la comunidad.

Las autoridades enfatizan su labor en garantizar la seguridad de los participantes y el respeto a la libre expresión, asegurando que la presencia policial está orientada a preservar la paz y el bienestar de todos, precisó Pesqueira en una cuenta de Instagram de la Policía Nacional.

La marcha fue convocada por la Antigua Orden Dominicana, una organización que combate la presencia de haitianos indocumentados en el país.

Algunos dirigentes políticos y de otros sectores han manifestado su respaldo a la actividad, que se celebrará en un lugar donde la presencia de haitianos es masiva.

Varias organizaciones han pedido al Gobierno que ordena su suspensión ante el temor de que se produzcan actos violentos.


viernes, marzo 28, 2025

 

Se mantiene presencia militar en Hoyo de Friusa antes de marcha

imagen
Miembros del Ejército fueron apostados en el lugar desde este miércoles.

Santo Domingo, 27 mar (Prensa Latina) Militares dominicanos patrullan hoy la zona del Hoyo de Friusa, una comunidad en la localidad del mismo nombre, en el paraje de Bávaro, provincia La Altagracia, tras el llamado a una marcha pacífica el próximo domingo.

El grupo la Antigua Orden Dominicana convocó a una marcha para denunciar la «ocupación indiscriminada de inmigrantes ilegales» y sus implicaciones para la seguridad y el orden público en ese territorio donde proliferan los negocios informales.

DECENAS DE POLICIAS Y MILITARES EN LA ZONA

Videos que circulan en las redes sociales dejan ver la llegada la víspera al Hoyo de Friusa de decenas de miembros del Ejército y otros cuerpos castrenses con el objetivo de custodiar el área y proteger la integridad de los residentes y sus bienes.

En declaraciones a El Nuevo Diario, el presidente de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, afirmó que el motivo de la marcha es por la presencia masiva de haitianos indocumentados en esta zona.

A inicios de esta semana el Ministerio de Interior y Policía autorizó a que La Antigua Orden Dominicana realice el recorrido hasta el Hoyo de Friusa desde las 14:00, hora local, hasta las 18:00, hora local, el próximo 30 de marzo.

ORGANIZADORES CUMPLIERON TRAMITES

La ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una “No Objeción” al referido movimiento para manifestarse, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la actividad será pacífica.

Raful precisó que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio y se han efectuado múltiples intervenciones.

Igual, instruyó a la Policía Nacional a desplegar los agentes necesarios para garantizar el orden.

La funcionaria afirmó que la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este gobierno, y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional.

jueves, marzo 27, 2025

 

Prohíben fiestas masivas en playas durante Semana Santa

imagen

SANTO DOMINGO.- La Fuerza de Tarea Conjunta prohibió las fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en playas y balnearios durante la Semana Santa.

Explicó que el objetivo es «reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía en esos espacios».

Indicó que la disposición «contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a espacios de atractivos turísticos».

«La celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos», subrayó.

Anunció que «como parte del operativo especial de Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia que son necesarias para el bienestar ciudadano, con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, áreas residenciales y comerciales».

«Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado, desplegaremos un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período», agregó el organismo.