jueves, julio 10, 2025

 

Sector empresarial RD rechaza modificación al Código Trabajo

imagen

SANTO DOMINGO.- El sector empresarial de la República Dominicana rechazó el proyecto de modificación al Código de Trabajo aprobado por el Senado porque, a su juicio, lejos de modernizar nuestro marco normativo, representa un retroceso.

Explicó en un comunicado que esa pieza  «no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere». 

«Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito», dice un comunicado suscrito por las principales asociaciones empresariales del país.

EL COMUNICADO 


«El sector empresarial de la República Dominicana expresa su profunda preocupación y su rechazo a la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, con un enfoque que lejos de modernizar nuestro marco normativo representa un retroceso.

Tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere. Por el contrario, introduce disposiciones que:

● Aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional.

● Desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas.

● Sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero.

Desde el inicio de las discusiones sobre la necesidad de actualizar la legislación laboral, hemos reiterado nuestra disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía.

Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro.

El sector empresarial, en su compromiso con el bienestar de todos los dominicanos y el desarrollo sostenible del país, trabaja con optimismo y determinación para contribuir al plan “Meta RD 2036”, que aspira duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. Para lograrlo, necesitamos un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad.

Insistimos en que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.

Por ello, hacemos un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones.

La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora: que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos.

SUSCRIBEN

• Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

• Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)

• Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)

• Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)

• Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)

• Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME)

• Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)

• Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS)

• Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)

• Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)

• Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE)

• Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR)

• Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur)

• Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS)

• Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI)

• Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP)

• Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD)

• Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR)

• Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB)

• Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF)

• Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicana (ASOFIDOM)

• Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP)

• Asociación Dominicana de Administradores de Riesgos de Salud (ADARS)

• Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)

• Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE)

• Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC)

• Asociación Dominicana de Empresas de Courier (ASODEC)

• Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC)

• Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC)

• Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO)

• Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA)

• Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, (ADHA)

• Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS)

• Asociación Dominicana de Joyería y Artesanos (ASODOJO)

• Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)

• Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON)

• Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA)

• Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA)

• Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI)

• Asociación Nacional de Atención Primaria (ASONAP)

• Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP)

• Asociación Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (ASONADIGAS)

• Asociación Nacional de Gas Propano (ANG)

• Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)

• Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos Privados (ANDELAP)

• Asociación Nacional de Rent a Car (ANDRI)

• Bolsa y Mercados de Valores de la República Dominicana (BVRD)

• Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

• Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPV)

• Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (CCPSC)

• Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS)

• Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD)

• Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR)

• Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON)

• Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA)

• Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE)

• Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC)

• Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP)

• Federación Dominicana de Cámara de Comercio (FEDOCAMARAS)

• Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorro y Préstamo (LIDAAPI)

• Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED)

• Representantes – Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS)

• Unión de Farmacias

• Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH)

• Asociación de Pequeña y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX)

• Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH)

• Federación de Mujeres Empresarias Dominico – Internacional (FEM)

• Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA)

• Cooperativa Empresarial

• Asociación Nacional de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales (ANMEPRO)

• Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP)

• Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX)

• Asociación de Pequeños y Medianos Fabricantes de Cosméticos (APYMEFAC)

• Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Inc. (ADME)

• Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA)

• Disciplina Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA)

• Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE)

• Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de la Cosmetología (CONAPYMECO)

• Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Gas (ASOPYMEGAS)

• Cooperativa La Económica

• Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (ADOIMFE)

• Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA)

• Asociación Dominicana de Parques y Excursiones Turística (ADOPETUR)

• Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM)

• Asociación de Hoteles La Romana – Bayahíbe».


miércoles, julio 09, 2025

 

Identifican a grupo acusado de sobornar para lograr contratos

imagen
Sede principal de la Procuraduría General de la República.

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Publico identificó a los militares y civiles que son investigados por supuestamente  ormar parte de una red que entregaba sobornos para obtener y mantener contratos de seguridad privada en instituciones públicas.

Son ellos el mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz, los coroneles de este cuerpo armado Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez y Elías Camaño Pérez. 

Además, el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar y el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos, el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz. Mientras, en Santiago fue arrestado Bolívar Nicolás Fernández Espinal.

LA OPERACIÓN

Un comunicado del órgano de persecución explicó que la operación, desarrollada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, incluyó la realización de 15 allanamientos en el Distrito Nacional y Santiago.

Un total de 26 fiscales de los órganos de investigación del Ministerio Público trabajaron con el apoyo de 189 agentes de la Policía Nacional para enfrentar la red que afectó al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur).

En el comunicado, la Dirección General de Persecución y la Pepca adelantaron que la investigación, que llevó al arresto de 14 personas, inició con una denuncia enviada al Ministerio Público por la gestión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

En las próximas horas el Ministerio Público depositará la solicitud de medida de coerción en contra de los detenidos. 


lunes, julio 07, 2025

 

El Intrant se querella contra la empresa Dekolor por soborno

imagen
Milton Morrison

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director ejecutivo, Milton Morrison, se querellaron contra la empresa Dekolor y sus principales ejecutivos por soborno, lavado y chantaje, se anunció este domingo.

La acción fue presentada el 4 de julio en la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) e incluye al presidente de Dekolor, Rogelio Oruña, y a la gerente general de la compañía, Sandra Oruña.

A través de un comunicado, el Intrant denunció una supuesta trama de intentos de soborno por parte de la empresa, que incluyen sumas de hasta un millón de dólares y 3,000,000 pesos mensuales, así como amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios claves de la institución.

«El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país», aseguró.

El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por un periodo de cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica completa del sistema de licencias.

A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del Intrant, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional, agregó.

La querella, aseguró el Intrant, «está respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios, que subrayan la existencia de una estructura criminal articulada con el fin de manipular decisiones administrativas y apropiarse indebidamente de fondos públicos».

Además, se refiere a otros posibles actores involucrados cuya participación deberá ser depurada por el órgano persecutor.

viernes, julio 04, 2025

 

Leonel y Presidente Abinader preocupados por crisis de Haití

imagen
El presidente Abinader mientras visitaba al exmandatario Leonel Fernández en la sede de FUNGLOBE, en esta capital

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el exmandatario Leonel Fernández coincidieron este jueves en expresar su preocupación por el incremento de la violencia en Haití y reiteraron la necesidad de que la comunidad internacional intervenga para contrarrestar esta situación.

Ambos hablaron luego de que sostuvieran una reunión en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), que preside Fernández y está ubicada próximo a la Plaza de la Cultura, de Santo Domingo.

Sobre la reunión, la Presidencia de la República señaló en una nota de prensa que los dos líderes intercambiaron impresiones sobre los últimos acontecimientos en Haití y sus experiencias sobre el tema.

«Abinader indicó que, también trataron otros temas como la Cumbre de las Américas, la cual dijo es una cumbre muy especial con todo el liderazgo americano y que se llevará a cabo en Punta Cana la primera semana de diciembre, para la cual invitó al expresidente Fernández a participar», agrega el documento.

Indica que en el Consejo Económico y Social (CES), también continuarán las discusiones en cada área y  para garantizar una política de unidad nacional.

VE HARTAZGO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Abinader dijo sobre encuentro: «Hablamos con el presidente Fernández de que en realidad hay un hartazgo de la comunidad internacional con Haití».

Declaró que, a pesar de ello, República Dominicana no puede darse el lujo de también estar y advirtió que seguirá insistiendo en pedir que la comunidad internacional asuma una posición al respecto.

Precisamente este miércoles el canciller dominicano Roberto Álvarez hizo una nueva comparecencia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, durante la cual reclamó que la comunidad internacional actúe con «urgencia, coherencia y audacia» a fin de sacar a Haití de la profunda crisis institucional, humanitaria y de seguridad .

“Se dijo que esta fue la comparecencia número 16, bueno, pues seguirá la 17, la 18, la 19… llegaremos a la que sea (necesaria)”, dijo Abinader.

LEONEL VE PREOCUPANTE INFORME DE LA ONU

De su lado, el expresidente Fernández, quien también es presidente del opositor Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, dijo que, entre otras cosas, habló con el presidente Abinader sobre el papel que está desempeñando este partido en las mesas de trabajo del Consejo Económico y Social (CES), que tiene a su cargo coordinar una estrategia para aminorar el impacto que la crisis de Haití tiene en República Dominicana.

A su juicio, es preocupante un informe que acaba de emitir la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que señala que 4,026 personas han sido asesinadas en Haití en sólo seis meses ese territorio por grupos armados.

“Es algo que debe llamar la atención mundial y una mayor injerencia en la búsqueda de una solución a este problema”, indicó.

YA VISITO A DANILO MEDINA

Para hablar sobre el mismo tema Abinader visitó al expresidente Danilo Medina el pasado 26 de junio en la Casa Presidencial del PLD.

Anteriormente, el 14 de mayo se llevó a cabo una primera reunión entre el jefe de Estado y los expresidentes Medina, Fernández e Hipólito Mejía en el Ministerio de Defensa.

miércoles, julio 02, 2025

 

Vicepresidente del CONEP ve tema SeNaSa se ha politizado

imagen
César Dargam

SANTO DOMINGO. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, opinó este martes que el debate en torno al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se ha desviado de su esencia técnica para convertirse en un tema de carácter político.

“Esta discusión se ha politizado, se ha politizado porque tanto la oposición como el gobierno le han dado ese matiz, pero aquí tenemos una situación que va mucho más allá y es la sostenibilidad de nuestro sistema de la seguridad social”, afirmó.

Entrevistado en el programa Su Mundo, Dargam recordó que, desde la creación del sistema de seguridad social en 2001, se ha recorrido un camino importante que ha generado cambios profundos en la realidad dominicana.

DICE REQUIERE AJUSTES

“Ese sistema y abogamos por su fortalecimiento, no por su destrucción, requiere también ajustes tanto en salud, en pensiones e inclusive en riesgos laborales”, sostuvo.

Aseguró que la operación propia de la protección de salud enfrenta debilidades y en momentos en particulares en los cuales el fondo del cuidado de la salud se ha disminuido a límites importantes.

REALIZAR INYECCIONES ECONOMICAS

Destacó la necesidad de realizar inyecciones económicas adicionales para mantener la estabilidad del sistema y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

“Lo que no puede ocurrir y esto lo conecto con el tema de los subsidios es que se establezca como práctica que cada vez que el fondo baja simplemente se rellene, sin hacer los ajustes estructurales necesarios”, dijo.

Manifestó que se debe aprovechar la coyuntura actual para rediseñar las políticas públicas, que doten de seguridad y de sostenibilidad a nuestros sistemas.

martes, julio 01, 2025

  

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cinco personas de  una misma familia, tres de ellas menores de edad, murieron la noche de este lunes al incendiarse una vivienda en la comunidad Don Pedro, ubicada al oeste de esta ciudad.

Fueron identificadas como Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; Yulenny Altagracia Marte Vásquez, de 32; y sus hijos Luivi Marte Vásquez, de 14; Luis David Marte Vásquez, de 9; y Jael Sebastián Marte Vásquez, de 6.

De inmediato no fue ofrecida una información oficiosa sobre las  causas del fuego, pero versiones extraoficiales señalan que la Policía Nacional y bomberos de Santiago han iniciado una investigación sobre el particular.

Medios de prensa han señalado que los vecinos del lugar dijeron que no escucharon gritos al momento del incendio y que cuando los bomberos llegaron al lugar ya la vivienda con la familia estaba envuelta en llamas.  Se descubrió que había cinco víctimas luego de que el siniestro fuera controlado.

Los cuerpos de estas últimas fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de autopsia.

 

Migración multa a 25 empresas por emplear extranjeros ilegales

imagen
Sede de la Dirección General de Migración de República Dominicana

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) anunció  que aplicó multas a 25 empresas por contratar ciudadanos extranjeros indocumentados.

La DGM informó en una nota que esto marca un «precedente histórico» en la protección del marco legal migratorio del país.

El organismo detalló que seis de esas empresas pagaron las multas de manera voluntaria, 5 la reconsideraron, dos están siendo conocidas por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y las otras están en proceso de apoderamiento ante las instancias correspondientes.

Las empresas afectadas se dedican principalmente a la distribución de ropas, enseres del hogar, electrodomésticos y otras mercancías. El monto de las multas varía entre 5 y 30 salarios mínimos del sector público, con una sanción mínima de 75,000 pesos y una máxima de 450,000 pesos.

La institución enfatizó que esas ejecutorias son «fundamentales» para preservar la seguridad, el orden, la protección de los derechos ciudadanos y la soberanía nacional en todos los ámbitos y jurisdicciones que faculta la ley 285-04.

«Con estas sanciones se busca fortalecer el cumplimiento del marco legal vigente, apoyar la economía formal, respetar la igualdad de oportunidades y prevenir prácticas ilícitas que afecten la estabilidad social», dijo Migración.

Asimismo, los extranjeros en condición migratoria irregular sorprendidos trabajando en estas empresas fueron trasladados al centro de retención de indocumentados ubicado en Haina, San Cristóbal, para su identificación, depuración y posterior deportación a su país.

Estos operativos forman parte de un plan de trabajo que la DGM implementa en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la ley migratoria y promover un mercado laboral ordenado y legal, sentenció el organismo.